Noticias
En el marco del webinar “Regreso a oficina seguro e impactos en operaciones de TI. Ofrece a tus colaboradores mejores experiencias a través de la tecnología”, Alfredo Pacheco, director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), habló sobre cómo la pandemia enfrentó a las empresas a nuevos procesos en una nueva realidad, como el home office y la digitalización; y cómo sobreviven las empresas que han sabido adaptarse a ellos.
Durante la charla, impartida por la Cámara y Cisco Latinoamérica, José David Mosqueda, gerente de Ingeniería de Preventa en Cisco, indicó los resultados de una encuesta reciente con muestra de 300 personas, en donde 50% indicó que ya regresó a la oficina para trabajar como antes de la pandemia, mientras que 58% planea trabajar al menos 8 días al mes desde casa, y el 98% considera que las reuniones seguirán incluyendo participantes desde casa. Es decir, se visualiza que el trabajo se dé mediante un mundo híbrido.
Tendencias laborales
De acuerdo con el experto, estas son las tendencias que se observan en el mundo “Post-pico de pandemia”:
Fuerza laboral híbrida. Es necesario hacer conciencia de que los altos directivos son el principal grupo de riesgo; por ello es necesario saber cómo implementar las políticas de control y sanidad en cualquier entorno, y cómo prepararse para nuevas emergencias (como casos de contagios en oficina). Además, considerar el teletrabajo como un “default”.
El trabajo en sí mismo es una reunión. Las reuniones se han convertido en una actividad cotidiana, por lo que es necesario saber adaptarse con equipos dispersos, el manejo de herramientas digitales antes, durante y después de las juntas. Y ayudar al equipo a entender que el uso de video genera empatía y atención.
Cambios en el uso de los bienes raíces. Existe la necesidad de rediseñar y liberar metros cuadrados para adecuarlos a la nueva normalidad.
Plataforma, métricas e implementación. Integrar y usar información de calidad en tiempo real, así como gestionar cualquier dispositivo para optimizar procesos.
Seguridad embebida. Debe tenerse claro cómo hacer para cuidar los datos cuando la oficina está en todos lados, y habilitar la ciberseguridad.
En este sentido, el experto comentó que la entrega de seguridad en IT se compone de resiliencia, que agrupa Visibilidad y conectividad, Acceso seguro, y Automatización. Esto, bajo el trabajo remoto y el espacio de trabajo seguro.
De acuerdo con el 2021 Global Networking Trends Report, de Cisco, existen cinco tendencias para habilitar resiliencia de comunicación y conectividad en cualquier lugar de trabajo:
1. Fuerza de trabajo. Extendiendo la seguridad para una fuerza de trabajo remota.
2. Lugar de trabajo. Habilitando el retorno seguro a los espacios de trabajo tradicionales.
3. Cargas de trabajo (Nube). Facilitando entornos multicloud para mayor resiliencia.
4. Automatización. Incorporando operaciones automatizadas para una recuperación más rápida.
5. Inteligencia artificial. Aprovechando redes fortalecidas por analítica para tomar mejores decisiones en la operación.
El mundo cambió para siempre
La tecnología, hoy más que nunca, está en el centro de este cambio, tanto si se trabaja desde casa o se hace desde la oficina, así lo dijo Saúl Olivera, del equipo de Cisco, quien señaló que las crisis traen consigo grandes oportunidades; por lo que la diferencia está en cómo se abordan.
En este sentido, los cambios tecnológicos, culturales y de procesos, son claves para la transición a la nueva normalidad en el trabajo híbrido.
Por lo anterior, es necesario garantizar la libertad en las áreas, la sanitización, los horarios escalonados, conteo de personas y detección de objetos, a través de sistemas analíticos.
Además, es de gran importancia adoptar una cultura Word Your Way (WYW), o trabaje a su manera, para que, no importa desde dónde, los colaboradores puedan desarrollarse como normalmente lo harían.
De acuerdo con Cisco, 79% de las empresas está acelerando la digitalización y 96% cree que la tecnología está en el centro de la transformación que están realizando.
Adaptarse es fundamental para la supervivencia de las empresas, comentó Olivera.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)